Bitácora de fernand0 Cambiando de aires

YouTube: ¿qué sube la gente normal y para qué lo usa?

Lo que (no) se ve delante de la cámara

Se habla mucho del algoritmo (como si solo hubiera uno, o como metáfora de un pretendido dominio por parte de alguien que maneja algo que influye sobre nuestra voluntad). Da para titulares jugosos y esta vez traemos The hidden world beneath the shadows of YouTube’s algorithm un tema que parece más sugerente que en otras ocasiones.

Empieza diciendo que la mayoría de los vídeos que hay alojados en YouTube no han sido vistos ni una sola vez.

The vast majority of YouTube's estimated 14.8 billion videos have almost never been seen.

Esto es, cuando hablamos de YouTube y la gente que publica nos estamos concentrando en una pequeña parte de la cosa: lo que es popular y, por lo tanto, estamos dejando de lado a mucha gente y sus motivaciones.

"The conversations we're having about YouTube are based on an impoverished view of what the platform really is," says Ryan McGrady, senior researcher at the Initiative for Digital Public Infrastructure at the University of Massachusetts Amherst, US. "When we just focus on what's popular, we miss how the vast majority of people actually use YouTube as uploaders, and overlooking the role it plays in our society."

Pero más allá de lo popular, hay un montón de vídeos que sirven para que unas pocas personas los vean, o incluso como archivo personal.

Most of these videos aren't meant for us to see. They exist because people need a digital attic to store their memories. It's an internet unshaped by the pressures of clicks and algorithms – a glimpse into a place where content doesn't have to perform, where it can simply exist.

Según McGrady la mediana de vistas de un vídeo es de 41, y si el vídeo se ha visto más de 130 veces estamos hablando de uno de los que están en el primer tercio de popularidad.

Among the findings, the researchers estimate that the median video has been watched just 41 times. Posts with more than 130 views are actually in the top third of the service's most popular content. In other words, the vast majority of YouTube is practically invisible.

Y esto nos lleva a la motivación (equivocada) que asumimos que tiene cualquiera que sube un vídeo: tratará de ser un famoso (influencer) y si no lo consigue es un fracaso.

We tend to assume the reason to use social media is to try to be an influencer, either you're Joe Rogan or you're a failure. But that's the wrong way to think about it,

Encontrar o no los vídeos viene mediado por los algoritmos de búsqueda y recomendación de la plataforma, y eso significa ser capaces de determinar qué querrá ver el usuario que la usa.

The algorithm's job is to help people find the videos they want to watch and that will give them value, YouTube says...

Pero si no seguimos las recomendaciones lo que podemos ver es a gente mostrando sus momentos personales y utlizando las herramientas para comunicarse.

Without the algorithm's recommendations, you'll find that YouTube is a study of the everyday, Zuckerman says, people documenting small moments in their lives and using the available tools to exchange ideas.

Por ejemplo, es común en el sudeste asiático que se utilice para comunicarse entre personas que no saben escribir o no lo hacen muy bien.

In South Asia, for example, Zuckerman says YouTube and similar networks seem to function as a video messaging tool for people with low or no literacy.

La mayoría del contenido proviene de fuera de EEUU, con más de un 70% de vídeos que utilizan idiomas diferentes del inglés.

Most of YouTube comes from outside of the US, in fact. Zuckerman's lab has estimated that over 70% of YouTube videos are in languages other than English.

También es cierto que si estos vídeos se convirtieran en ‘virales’ o populares podría ser un pequeño (o grande) desastre para los interlocutores.

"If any of these videos went viral, it would mean something went terribly wrong. That's not what most of YouTube for," Zuckerman says.

Ponen unos cuantos ejemplos (sin enlaces, claro) e incluso muestran las motivaciones de algunas personas, que están ahí por el simple gusto de mostrar lo que hacen y cómo eso les hace felices.

"I don't get a big audience a lot of the time, but that doesn't bother me. I was just so in love with how happy it made the dogs that at some point I thought 'I gotta share this',"

También nos habla de otras investigaciones, según las cuales el sistema de recomendaciones amplificaría la negatividad, y da poco control sobre lo que no queremos ver.

Research suggests YouTube's algorithm amplifies negativity, reinforces stereotypes and gives users little control over the content they don't want to see.

No solo eso, sino también podría ayudar a difundir contenido relacionado con el odio, extremismos políticos y desinformación. Incluso para captar personal para los cárteles de narcotraficantes y grupos terroristas.

... concerns about hate speech, political extremism and misinformation. Along with other social media platforms, YouTube has been utilised by drug cartels and harnessed by terrorists as a tool for promotion and recruitment.

Siempre podemos borrar nuestro historial, para empezar de cero con las recomendaciones y algo que yo aconsejo a quien me lo pregunta (siempre lo he dicho por aquí): esforzarnos un poco en no dejarnos guiar por nuestros instintos y realizar acciones (pasar un vídeo, por ejemplo, o hacer una búsqueda) cuando las recomendaciones no sean correctas para nosotros. La pereza es mala consejera.

En Buenos Días Aragón hablando de la caída de AWS

Antes de ayer hubo una caída de servicios en la nube de amazon (AWS) que afectó a bastantes empresas de internet, sobre todo en Estados Unidos. Casualmente coincidió con una caída de Redsys, proveedor de infraestructura y comunicaciones para la industria de medios de pago (fundamentalmente en España, si no me equivoco). Todo esto provocó un revuelo, que motivó la llamada de una periodista de Aragón TV para intervenir la mañana siguiente (el día 21) en el programa de comentario de noticias de actualidad, Buenos Días Aragón.

Se puede ver en Buenos Días Aragón - 21/10/2025 08:00 durante unos días y comienza a partir de una hora y 33 minutos, aproximadamente.

Hablamos sobre varios temas, fundamentalmente relacionados con el fallo, sus posibles causas y si debíamos preguntarnos sobre si podría tratarse de un problema de seguridad.

Parece que la causa tenía que ver con el servicio de gestión de nombres (DNS) que estaría mal configurado.

Nos termina afectando porque muchas empresas que nos prestan servicio alojan sus programas informáticos en esos servidores que, cuando fallan, les afectan de manera inevitable.

Este fallo puede ocurrir en cualquier centro de datos en cualquier parte del mundo y, por supuesto, en nuestra casa (‘casa’) también; hay que prever los fallos y disponer de alternativas para que en caso de fallo podamos continuar con la funcionalidad.

Aparentemente la seguridad no ha sido comprometida, y tampoco los datos se han visto perjudicados, sólo ha sido un problema de acceso a los mismos durante un cierto tiempo.

En esta situación no hubo oportunidad de aclarar que el fallo de los pagos con tarjeta no tenía que ver con lo de AWS (con lo que sabemos, y parecería raro que le afectase) y uno se debate internamente en directo sobre si hay que aclarar esa parte, o centrarnos en las preguntas concretas

Ya aprendimos un poco durante el apagón eléctrico de primavera, pero parece que sigue habiendo empresas y organizaciones que no aplican estos aprendizajes en sus operaciones.

Además de esto, en mi cuenta de X (antes Twitter) me preguntaba algunas cosas mientras íbamos viendo cómo se desarrollaban los acontecimientos. El hilo empieza en este post:

  • Una pregunta que muchos nos hicimos inmediatamente, fue por qué había tantas empresas alojadas en la misma zona de AWS. Parece que tiene bastante tiempo (unos 20 años), es la más grande (es difícil hacer pruebas a la escala de esta instalación).

Se me ocurre pensar que mucha gente haya empezado allí cuando no había tantas zonas disponibles y que no se hayan movido por pereza y las dificultades que pueda suponer una migración de estas características. Si yo fuera el responsable técnico de una de estas empresas le pediría a mi comercial de AWS ayuda para moverme a una zona menos poblada o, al menos, una estrategia de replicación del servicio en alguna otra zona. Si yo fuera de AWS, seleccionaría unas cuantas de estas empresas para ayudarles a moverse a zonas diferentes.

  • En estos casos suele echarse la culpa a la centralización (que la tiene) pero se habla poco de las veces que podrían caerse los servicios individualmente si cada uno los tuviera en su ‘casa’. Redsys es un ejemplo de que estas cosas pasan en AWS y fuera. Aunque en esta ocasión su responsabilidad se está viendo un poco diluída entre el ruido de lo otro.

  • Cuando arreglaron el problema apareció un fenómeno de vuelta de los servicios lenta: probablemente tiene que ver con que, de pronto, hay muchos servicios tratando de arrancar a la vez, provocando errores de congestión, contención, …

  • Se ha mezclado el debate, claro, con la soberanía tecnológica (que no tenemos) pero sería más interesante si el debate se centrara en la diversidad de proveedores, la disponibilidad de réplicas, … y una gestión consciente de los recursos (con tanta soberanía como sea posible).

Desde el punto de vista de la información, chapeau para AWS ([RESOLVED] Increased Error Rates and Latencies) por la información que iba proporcionando a través del servicio disponible para ello (comparar con la otra, que no sé si todavía ha dicho casi nada, -y tampoco nadie les ha preguntado mucho-). Más lecciones que aprender, desde luego.

Esta profesión nunca deja de proporcionarnos horas y horas de entretenimiento. Y aprendizajes.

Publicado originalmente en En Buenos Días Aragón hablando de la caída de AWS

Contra Chat Control

Semana Santa. Moto de la policía.

A pesar de estar completamente en contra, la verdad es que no estoy muy seguro del estado actual del tema, pero llevamos un par de semanas con bastante intensidad sobre Chat Control (lo cuentan, por ejemplo, en Cruce de cables: Chat Control, el enésimo intento de ponerle puertas al campo mientras coartan nuestros derechos con la disculpa de proteger a los menores.

Se trata de un mecanismo que la Unión Europea quiere hacer obligatorio en las plataformas de comunicación electrónicas que serviría para analizar todo lo que enviamos por ellas. y tiene la forma de reglamento de la Comunidad Europea.

Ha habido montones de reacciones y países que lo apoyan (entre ellos, lamentablemente, pero poco sorprentemente por el poco cariño que se le da a internet por aquí, España) y otros que están en contra.

Hay una web con información en Fight Chat Control.

No será ninguna sorpresa decir que aquí estamos en contra: a los menores hay que protegerlos, claro que sí, pero esta no es la forma.

A riesgo de repetirme (ya lo decíamos En el día mundial del cifrado con los Cibervoluntarios).

Este tipo de medidas:

  • No garantiza la protección de nadie: leer todos los mensajes, buscar contenido dañino, verificarlo y realizar las acciones correspondientes excede claramente la capacidad de cualquiera que intente abordarlo.
  • Dejar a la policía (o a quien sea) leer nuestros mensajes abre la puerta que puedan leerlos otras personas que no están intersedas en protegernos, dicho sea de paso. Ese es un riesgo que nadie debería estar dispuesto a asumir.

Veremos.

Un calendario en un fichero de texto

Reloj no marques las horas

Lo digo nada más empezar: soy un friki de los calendarios. Desde que hace un montón de años llegué tarde a una cita porque no la había apuntado, busqué una aplicación para el teléfono (entonces un Nokia) y desde entonces siempre he tenido alguna instalada en el teléfono de cada momento. No solo eso, incluso he hecho algún programa para anotar correctamente las citas (otro de mis defectos, bailar horas, fechas,…) y últimamente hasta hice un curso para no quedarme en mis propios experimentos.

En This Simple Text Document Could Replace Your Calendar App una propuesta minimalista (sí, también soy fan de los documentos escritos en formato solo texto). La plantilla se puede descargar de Calendar.txt.

It's a text document based on a similar philosophy—a stripped down, just-the-basics take on your overloaded calendar app. It's a concept worth considering.

Para mi gusto es demasiado sencillo (los teléfonos no se llevan demasiado bien con el texto simple). Se basa en tener una línea para cada día.

This specific tool is about as simple as it gets: It uses one line of text for every day.

Y se adaptaría bien al uso de terminales (sí, de esto tenemos en el teléfono, pero el teclado no es muy adecuado para escribir estas cosas, la verdad). Y tampoco estoy seguro de que una línea por día sea suficiente para mi, aunque eso tieneremedio.

Conocer y aprender a detectar los 'patrones oscuros' de la web

Luz

Desde hace tiempo venimos diciendo lo molesto que se ha convertido navegar por la web. Cuando queremos dejar de pagar por un servicio o arrepentirnos de alguna compra todavía es peor. Muchos sitios web utilizan los denominados ‘patrones oscuros’ (dark patterns), cuyo objetivo es que no consigamos llevar a cabo la tarea.

En «Detectar patrones oscuros» en forma de juego, algo que todo el mundo puede y debería aprender nos descubren el juego Dark Patterns Detective que nos ayuda a detectarlos y conocerlos mejor. Lamentablemente solo está en inglés (alguien debería traducirlo).

Los patrones son (copiados de la web de microsiervos):

  • Renovaciones no deseadas
    • Dificultad para cancelar suscripciones.
    • Procesos de cancelación complejos que hacen perder tiempo.
    • Suscripciones que se mantienen «accidentalmente».
  • Presión psicológica y manipulación
    • Presión a los usuarios para realizar compras no deseadas.
    • Crear expectativas de precios poco realistas.
    • Generar culpa o ansiedad de forma innecesaria.
    • Explotación de diversas vulnerabilidades psicológicas.
    • Toma de decisiones mal informadas o apresuradas.
    • Ansiedad y estrés.
  • Impacto económico
    • Gastar dinero en servicios no deseados.
    • Compras apresuradas que generan arrepentimiento.
    • Afectar especialmente a consumidores vulnerables.
  • Pérdida de confianza
    • Dañar la confianza en las compras en línea.
    • Percepción negativa de las marcas.
    • Pérdida de confianza en el servicio/medio/tienda.
  • Frustración del usuario
    • Sentirse frustrado o manipulado al descubrir el «truco».
    • Conflictos con el servicio de atención al cliente.
    • Frustración al intentar contactar con el equipo de soporte.
  • Violaciones de privacidad
    • Compartir datos personales sin consentimiento.
    • Seguimiento persistente en diversos dispositivos.
    • Violaciones de privacidad, por ejemplo a través de «clubs de socios».
    • Creación de perfiles detallados de comportamiento no deseados.
    • Pérdida de control sobre la información personal.
  • Consecuencias inesperadas
    • Cargos imprevistos, renovaciones no deseadas, problemas económicos.
    • Abandono de compras debido a los «trucos de interfaz».

Interesante y valioso.