Bitácora de fernand0 Cambiando de aires

Conocer y aprender a detectar los 'patrones oscuros' de la web

Luz

Desde hace tiempo venimos diciendo lo molesto que se ha convertido navegar por la web. Cuando queremos dejar de pagar por un servicio o arrepentirnos de alguna compra todavía es peor. Muchos sitios web utilizan los denominados ‘patrones oscuros’ (dark patterns), cuyo objetivo es que no consigamos llevar a cabo la tarea.

En «Detectar patrones oscuros» en forma de juego, algo que todo el mundo puede y debería aprender nos descubren el juego Dark Patterns Detective que nos ayuda a detectarlos y conocerlos mejor. Lamentablemente solo está en inglés (alguien debería traducirlo).

Los patrones son (copiados de la web de microsiervos):

  • Renovaciones no deseadas
    • Dificultad para cancelar suscripciones.
    • Procesos de cancelación complejos que hacen perder tiempo.
    • Suscripciones que se mantienen «accidentalmente».
  • Presión psicológica y manipulación
    • Presión a los usuarios para realizar compras no deseadas.
    • Crear expectativas de precios poco realistas.
    • Generar culpa o ansiedad de forma innecesaria.
    • Explotación de diversas vulnerabilidades psicológicas.
    • Toma de decisiones mal informadas o apresuradas.
    • Ansiedad y estrés.
  • Impacto económico
    • Gastar dinero en servicios no deseados.
    • Compras apresuradas que generan arrepentimiento.
    • Afectar especialmente a consumidores vulnerables.
  • Pérdida de confianza
    • Dañar la confianza en las compras en línea.
    • Percepción negativa de las marcas.
    • Pérdida de confianza en el servicio/medio/tienda.
  • Frustración del usuario
    • Sentirse frustrado o manipulado al descubrir el «truco».
    • Conflictos con el servicio de atención al cliente.
    • Frustración al intentar contactar con el equipo de soporte.
  • Violaciones de privacidad
    • Compartir datos personales sin consentimiento.
    • Seguimiento persistente en diversos dispositivos.
    • Violaciones de privacidad, por ejemplo a través de «clubs de socios».
    • Creación de perfiles detallados de comportamiento no deseados.
    • Pérdida de control sobre la información personal.
  • Consecuencias inesperadas
    • Cargos imprevistos, renovaciones no deseadas, problemas económicos.
    • Abandono de compras debido a los «trucos de interfaz».

Interesante y valioso.