En tecnolocuras hablando del blog
26 Mar 2025 Your NameEstoy viendo que llevo más de un mes sin escribir por aquí (En internet (casi) nadie te echará de menos.) pero es que mis horarios en esta primera parte del año son un poco raros y colisionan claramente con mis otras rutinas. A ver si retomamos la actividad, de momento con una intervención en casa de otros. Me (nos) escribió Henry, de tecnolocuras tratando de reproducir una idea que ha estado flotando por la blogosfera (aunque el formato era más de autoentrevista). En mi caso el resultado salió en #2 Conversaciones con blogueros: Fernando Tricas García y fue una buena oportunidad para reflexionar sobre esta actividad. Se pueden ver el resto en Entrevistas con blogueros donde seguramente podamos encontrar algún sitio nuevo para nuestro lector de RSS.
Por conservación del contenido, reproduzco aquí el texto:
El entrevistado es Fernando Tricas García, la persona detrás de https://elmundoesimperfecto.com
Entrevista
¿Qué te motivó a iniciar tu blog?
Yo era uno de los editores de un sitio de noticias y debates sobre software libre, que se llamaba BarraPunto. En algún momento se permitió a la gente tener su propia página con sus propios contenidos y lo llamamos las bitácoras. Poco después mi amigo Víctor Ruiz programó el sistema para publicar en Blogalia.com y allí empecé a tomarme más en serio lo de tener un blog. Ahora he pasado a un blog con mi propio dominio que es la continuación de ese (https://blog.elmundoesimperfecto.com/).
¿Cuáles consideras que son los principales desafíos a los que se enfrenta un bloguero en la actualidad?
Los desafíos no han cambiado mucho: encontrar tiempo y ganas de escribir en tu sitio con la frecuencia que se ajuste a ti. Es cierto que hubo algún momento en el que había mucha gente escribiendo y leyendo blogs y mucha de esa actividad pasó a las redes sociales pero eso no cambia demasiado la dinámica de un bloguero, salvo que su objetivo sea ser famoso o vivir de su sitio.
¿Cómo seleccionas los temas sobre los que escribes y cuál es tu proceso creativo?
Yo leo mucho, de temas variados, algunos por interés profesional y otros por interés personal. De esas lecturas guardo las que me parecen más interesantes (en realidad las guardo todas, soy un maniático de la conservación de información en digital; las que me motivan más las marco para escribir sobre ellas en algún momento). A veces son temas de actualidad (aunque nunca demasiada, el tiempo de comentar noticias del día y pasó) y otras veces temas más de fondo y de largo recorrido. Siempre (o casi) motivadas por la lectura de algo que ha llamado mi atención y donde creo que vale la pena señalar las ideas que me interesan. En algunas ocasiones, con algo de mi opinión personal.
¿Qué estrategias utilizas para captar a tu audiencia?
Soy bastante malo en eso. Tengo la impresión de que nadie (o muy poca gente) lee lo que escribo, pero creo que eso está bien. Ha sido una sorpresa agradable ver tu interés. Si después de tanto tiempo manteniendo una cierta regularidad no hay muchos lectores es porque seguramente no es tan interesante. En cualquier caso, mi motivación para escribir es guardar esas lecturas que llamaron mi atención, comentarlas y quién sabe si en el futuro volver a mirarlas. Lo importante para mi es el proceso: leo, selecciono, comento y es un círculo que se va realimentando.
¿Qué herramientas o plataformas consideras indispensables para la gestión de tu blog?
Un editor de texto (yo uso vim) y un sistema de gestión de versiones (ahora mismo estoy publicando fundamentalmente utilizando un generador de sitios estáticos, Jekyll, en GitHub pages). A la vez es muy importante para mi (aunque espero que no me suceda) tener la capacidad de reconstruir el sitio en otra parte (e incluso con una tecnología diferente) con poco esfuerzo. También considero indispensable el lector de RSS (utilizo feedly) para poder seguir un buen montón de fuentes de información; las redes sociales también me proporcionan enlaces a buenas lecturas en muchas ocasiones. Finalmente, utilizo Pocket para guardar los enlaces que quiero leer (raramente veo un enlace y lo leo, los guardo para leerlos más tarde) y un lector de tinta electrónica (ahora un Kobo, que me permite leer con comodidad lo que he guardado en Pocket).
¿Cómo manejas las críticas o comentarios negativos en tu blog?
Hace mucho tiempo que quité los comentarios del blog: no porque fueran negativos, sino porque fundamentalmente eran de spam. El tiempo invertido en rescatar los pocos comentarios interesantes no merecía la pena.
¿Has integrado alguna herramienta de inteligencia artificial en tu proceso de escritura? Si es así, ¿cómo la usas y qué impacto ha tenido en tu trabajo?
No. Estuve un tiempo generando un boletín de enlaces diario donde empecé a jugar con inteligencia artificial (antes del chatGPT) para clasificarlos y no descarto retomar el proyecto de nuevo cuando encuentre la herramienta adecuada (en aquel momento lo hacía con Revue, que la compró Twitter y luego la cerró).
¿Cómo crees que la inteligencia artificial afectará el futuro de los blogs y la creación de contenido en línea?
Ya les está afectando. Se ve en los sitios más comerciales cómo usan las inteligencias artificiales para generar textos, imágenes,... y en ese sentido seguimos con una tendencia ya consolidada de tratar de obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo. No me gusta mucho, pero nadie me obliga a leerlo, así que supongo que está bien para alguien y ya está. Para alguien que tiene un sitio personal, veremos herramientas que nos ayudarán en determinadas tareas y quién sabe cómo se integrará en nuestras rutinas. Yo no estoy cerrado en absoluto a añadir herramientas, pero de momento no he dedicado tiempo suficiente a pensar en ello.
¿De qué manera monetizas tu blog, si es el caso, y qué consejos darías a quienes buscan hacerlo?
No lo monetizo. Para mi el blog es una actividad que integro en mi vida profesional y personal sin más, y que no tenga monetización me da bastante libertad a la hora de escribir.
¿Cuál es el costo de mantener tu blog?
En este momento muy poquito: el coste del dominio y poco más (bueno, como siempre, hace falta un ordenador, leo en el kobo, la conexión a internet,...). Utilizo servicios gratuitos externos (GitHub Pages) y fácilmente reemplazables en caso de que dejen de serlo. Me seduce la idea de hacer una aproximación 'low cost' que cualquiera podría utilizar. Manteniendo, eso sí, un cierto control de los posibles daños en caso de que algún servicio gratuito deje de funcionar o empiece a tener coste.
¿Qué blogs o blogueros te inspiran y por qué?
Sigo un montón de sitios y presto atención a unos cuantos amigos de toda la vida: sin orden especial Consultoría artesana en la red (https://www.consultorartesano.com/), Torres Burriel (https://torresburriel.com/), entre los cercanos. También algunos como el de Simon Willison (https://simonwillison.net/); este además lleva un par de años de máxima actualidad por su apuesta divulgativa en temas de IA, o el linklog de Stephen Downes (https://www.downes.ca/); el de Jon Udell (https://blog.jonudell.net/). También algunos sitios de noticias como Slashdot (https://slashdot.org/), InfoQ (https://www.infoq.com/), OSNews (https://www.osnews.com/), o Hackaday (https://hackaday.com/), entre otros.
Esto es una selección apresurada y seguro que en un par de días veo en el lector de RSS alguno que no he dicho ahora.
¿Cómo ves el futuro del blogging en el mundo hispanohablante?
Afortunadamente, escribir un blog sigue siendo igual que siempre: sencillo, cómodo y accesible. En ese sentido seguirá habiendo personas que encuentren esta forma de publicar en internet adecuada y seguirá existiendo. No creo que de pronto vaya a convertirse en un medio de publicación para mucha gente, como sucedió hace unos años, aunque creo que no soy especialmente bueno pronosticando el futuro.
¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en crear su propio blog?
Que se lo tomen con calma, elijan alguna de las herramientas disponibles y prueben. Esto no es un matrimonio ni un contrato, así que si no les funciona, no hay problema. La calma la necesitarán porque es bastante probable que no tengan muchos lectores, así que más vale que les sirva a ellos para algo. Puede parecer pesimista, pero veintipico años después allí seguimos escribiendo, así que creo que tener un blog, e ir escribiendo me parece una buena idea.